El Gobierno de Nicolás Maduro activó este sábado el plan de defensa “Independencia 200”, una estrategia militar y civil implementada en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, ante lo que calificó como “distintas amenazas” de Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cercano a la nación suramericana.

El acto principal fue encabezado por el ministro de Interior y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en el estado Monagas. Durante su intervención, explicó que el plan busca fortalecer la preparación del pueblo, los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para “enfrentar las amenazas que se ciernen sobre la patria”.

“Estos ejercicios no tienen nada que ver con esperar al enemigo. El enemigo se va a desgastar por nuestras acciones permanentes de hostigamiento, de no dejarlos descansar, de llevarlos al desespero”, afirmó Cabello, quien llamó a mantener una “resistencia activa y prolongada” frente al “enemigo imperialista”.


Zonas de defensa activadas en todo el país

A través de su canal de Telegram, el presidente Nicolás Maduro confirmó la activación del plan en el corredor que va desde el mar Caribe hasta el río Orinoco y la frontera con Brasil, una zona estratégica para el control territorial.

El mandatario explicó que las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) serán activadas “día por día” y “estado por estado” para el desarrollo de ‘Independencia 200’, una operación que ya se implementa desde el miércoles en Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia, regiones clave en la defensa costera.


Ejercicios y objetivos del plan

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que los ejercicios incluyen 27 tareas tácticas y logísticas orientadas a “evitar la parálisis estratégica” ante una posible agresión.

Entre las medidas, el plan contempla:

Estados Unidos ha justificado su presencia naval en el Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico, mientras que el Gobierno venezolano sostiene que se trata de una maniobra de presión política para promover un “cambio de régimen”.


Contexto regional y repercusiones

El plan “Independencia 200” se presenta como parte de la doctrina de defensa integral impulsada por el chavismo, que busca involucrar a civiles armados y milicias populares junto a la FANB. Expertos advierten que la medida aumenta la tensión militar en la región, especialmente por el despliegue simultáneo de fuerzas en áreas fronterizas con Colombia y Brasil.

Por ahora, el Ejecutivo venezolano no ha precisado la duración del plan ni si contempla ejercicios conjuntos con otros países aliados.