
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que 43.955 testigos electorales fueron acreditados para participar en las elecciones de los Consejos de Juventud, que se llevarán a cabo el domingo 19 de octubre en todo el país.
Jóvenes, partidos y organizaciones participarán en la jornada electoral
Del total de acreditaciones, 9.113 testigos (21%) fueron postulados por listas de jóvenes independientes, 5.236 (12%) por procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, y 29.606 (67%) por partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, según detalló la entidad.
La Registraduría resaltó que el objetivo es garantizar transparencia y control ciudadano durante el proceso de votación y el escrutinio en todas las mesas del territorio nacional.
Funciones de los testigos electorales
Los testigos electorales tienen la función de vigilar el proceso de votación y el conteo de votos en representación de las listas y los candidatos. Además, están facultados para:
- Informar a la mesa de justicia sobre posibles irregularidades durante la jornada.
- Solicitar el recuento de votos en caso de inconsistencias.
- Tomar fotografías o videos de las actas.
- Formular reclamaciones formales ante las comisiones escrutadoras.
No obstante, la Registraduría recordó que los testigos no pueden interferir en el desarrollo del proceso, reemplazar a los jurados de votación, realizar propaganda política, ni portar prendas alusivas a listas o candidatos.
Atlántico tendrá más de 2.300 testigos acreditados
En el departamento del Atlántico, fueron acreditados 1.870 testigos de mesa y 468 testigos de comisión, para un total de 2.338. La entidad destacó que la participación de los jóvenes y sus organizaciones será clave para fortalecer los mecanismos de representación juvenil en el país.