
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras críticas a la líder opositora venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de Paz 2025, por haber dedicado su triunfo a Donald Trump y recordar una carta enviada en 2018 al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a quien pidió apoyo para “liberar” a Venezuela.
A través de una extensa publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Petro cuestionó el respaldo de Machado a Netanyahu, a quien calificó como un “criminal contra la humanidad”, y consideró incongruente que alguien que busca la paz recurra a figuras implicadas en conflictos bélicos.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal (Benjamín Netanyahu) contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”, escribió el mandatario.
Petro critica apoyo a Trump y Netanyahu
El jefe de Estado colombiano recordó una publicación de Machado del 5 de diciembre de 2018, en la que reveló una carta enviada a Netanyahu y al expresidente argentino Mauricio Macri, solicitando que usaran su “fuerza e influencia” para desmantelar el régimen de Nicolás Maduro.
Petro comparó su posición con la del expresidente Juan Manuel Santos, también Nobel de Paz, destacando su propio trabajo para implementar el acuerdo con las FARC:
“Trato de volver realidad el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno Santos… creo que he llegado en su cumplimiento a la mitad”, afirmó.
Asimismo, reiteró su crítica a los gobiernos de Estados Unidos por su falta de acción frente a la guerra en Gaza, señalando que el conflicto ha dejado “70.000 muertos, entre ellos 20.000 niños y niñas”.
“No es con Netanyahu como se ayudará al pueblo venezolano”
En su mensaje, Petro insistió en que la paz para Venezuela no puede construirse con apoyo de líderes vinculados a acciones bélicas:
“Con el debido respeto que usted me merece, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio y agresión ilegal armada”.
El mandatario colombiano propuso en cambio “un gran acuerdo caribeño” para abordar el tránsito de drogas y promover la soberanía regional dentro del marco del derecho internacional.
Petro finalizó su pronunciamiento llamando a un diálogo nacional inclusivo en Venezuela, sin amenazas de intervención extranjera:
“¿No le parece que el pueblo venezolano no debe estar bajo la amenaza de invasión y en cambio debería estar para desatar el gran diálogo nacional con toda la venezolanidad sin excepción?”.