
El primer ministro israelí reiteró que la desmilitarización de la Franja de Gaza será parte esencial del plan de alto el fuego impulsado por Estados Unidos.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes que la organización Hamás será desarmada y que la Franja de Gaza será desmilitarizada, advirtiendo que su Gobierno está dispuesto a hacerlo “por las buenas o por las malas”.
En un videomensaje difundido este viernes, Netanyahu aseguró que Israel se encuentra “acorralando a Hamás por todos lados” en preparación para las siguientes fases del plan de alto el fuego acordado con mediación de Estados Unidos, tras la liberación de rehenes.
“Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas”, declaró el mandatario.
Netanyahu defiende su ofensiva y agradece apoyo de Trump
El primer ministro defendió las decisiones tomadas durante la ofensiva israelí —que ha dejado más de 67.000 palestinos muertos en los últimos dos años—, incluyendo la invasión de Rafah, considerada una “línea roja” por el expresidente estadounidense Joe Biden, y la toma del corredor de Filadelfia, en la frontera con Egipto.
Netanyahu reconoció que ha enfrentado “enormes presiones internas y externas” para detener las operaciones militares, pero insistió en que su prioridad es “la seguridad de Israel”.
“Tuve que enfrentar presiones para no entrar en Rafah, para no tomar el eje de Filadelfia, para no detener la guerra y retirarme de la Franja. Pero rechacé firmemente todas esas presiones”, subrayó.
Agradecimiento al presidente Trump
El mensaje del líder israelí coincidió con la entrada en vigor del alto el fuego y el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que contempla la liberación de 48 rehenes en un plazo de 72 horas.
Netanyahu agradeció al mandatario estadounidense y a su equipo negociador, encabezado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enviado especial de Washington para Oriente Medio, Steve Witkoff.
“Quiero agradecer al presidente Trump su liderazgo global y sus incansables esfuerzos para formular este plan para el regreso de los secuestrados. Ha demostrado, una vez más, su gran amistad con nuestro pueblo y nuestro país”, concluyó.