
A mes y medio de iniciar la temporada decembrina, la Alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana lanzaron una campaña para prevenir el uso ilegal de pólvora y evitar personas quemadas durante las fiestas de fin de año.
El evento se realizó en la Institución Educativa Distrital David Sánchez Juliao, sede 3, donde las autoridades presentaron el “cartel de los más buscados de la pólvora”, una estrategia pedagógica que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de manipular elementos pirotécnicos.
Campaña con recompensas por información sobre venta ilegal de pólvora
La Alcaldía informó que se ofrecerán recompensas de hasta $2 millones a quienes entreguen información que permita ubicar puntos ilegales de venta de pólvora.
Entre los artículos prohibidos se encuentran matasuegras, tiros de mecha, cebollitas, chispitas, silbadores, cohetes, volcanes, torpedos, “traki traki”, bengalas y buscapiés.
“Se ofrece una recompensa de hasta dos millones de pesos por información sobre puntos ilegales de venta de elementos pirotécnicos”, precisó la administración distrital.
Las denuncias podrán realizarse de forma confidencial a través de la línea 321 394 3986, habilitada por la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Recomendaciones para un Halloween seguro
Durante el lanzamiento, el general (r) Mariano Botero, asesor de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, entregó también recomendaciones de seguridad de cara a la celebración de Halloween.
“Que esta sea una celebración para divertirse, disfrazarse y compartir con amigos, pero recuerda: no juegues con pólvora, puede causarte quemaduras, pérdida de dedos o problemas en los ojos y oídos”, advirtió Botero.
El oficial también pidió precaución con los dulces:
“Acepta solo de personas conocidas o en lugares seguros. No comas nada con envoltura rota o extraña; pídele a un adulto que revise tus dulces antes de probarlos”, recomendó.
Alcaldía entrega pautas para disfrutar las festividades con seguridad
La Alcaldía de Barranquilla reiteró una serie de medidas para garantizar que niños, niñas y familias disfruten las festividades de octubre y diciembre con responsabilidad y sin riesgos:
- Los niños deben estar siempre acompañados por adultos o grupos supervisados.
- Los disfraces deben ser adecuados para la edad del menor y no inflamables.
- Las máscaras deben tener orificios amplios para facilitar la visión y respiración.
- Se recomienda usar elementos reflectantes y linternas para mejorar la visibilidad.
- Los niños deben portar una identificación con su nombre, dirección y número de contacto.
Un llamado a la prevención y la responsabilidad
La campaña se suma a los esfuerzos institucionales por reducir las cifras de quemados con pólvora que cada año aumentan durante las festividades. Las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar puntos de venta ilegal y a celebrar de forma segura y responsable.