El gobierno de Costa Rica desmintió las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien aseguró que la incautación de una lancha con cocaína en el Pacífico fue una operación de Colombia. Según el ministro de Seguridad Pública costarricense, Mario Zamora, el decomiso se realizó en aguas costarricenses y formó parte de una operación coordinada con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

Desmentido a las afirmaciones de Petro

El pronunciamiento de Zamora se produjo después de que Petro publicara en su cuenta de X (antes Twitter) que la lancha “iba rumbo a Costa Rica” y transportaba 2,7 toneladas de cocaína. Sin embargo, el ministro aclaró que la embarcación no se dirigía al país centroamericano, y que la cantidad real de droga incautada fue 2.371 kilogramos, cifra inferior a la informada por el mandatario colombiano.

“Primero, la lancha no iba para Costa Rica. Fue una operación conjunta con la DEA”, afirmó Zamora durante una rueda de prensa.

Diferencias en la información sobre los detenidos

Zamora también rectificó los datos difundidos por Petro sobre los detenidos. Mientras el presidente colombiano aseguró que habían sido capturados cinco ciudadanos colombianos, el funcionario costarricense precisó que se trataba de dos colombianos y tres costarricenses.

“Hago estas tres rectificaciones en razón del comunicado hecho por Petro, sobre esta captura de una lancha con droga procedente de Colombia”, señaló Zamora, citado por la agencia EFE.

Contexto del operativo y reacción internacional

De acuerdo con fuentes oficiales, la embarcación —una lancha tipo “go-fast” modificada con fachada pesquera— había zarpado de Timbiquí, Cauca (Colombia), con destino a Centroamérica y Estados Unidos.
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, confirmó esta información y subrayó que el cargamento fue interceptado dentro del marco de la operación antinarcóticos regional.

El mensaje inicial de Petro también incluía críticas al presidente estadounidense Donald Trump, al referirse a las operaciones militares que Washington mantiene en el Caribe contra el narcotráfico. Petro cuestionó los “lanzamientos de misiles” durante los operativos y denunció la muerte de jóvenes que “deberían ser capturados y no asesinados”. Sus declaraciones fueron interpretadas por algunos sectores como un posible respaldo indirecto al régimen de Nicolás Maduro, algo que el mandatario colombiano ha negado públicamente.