
El Legislativo declaró su “permanente incapacidad moral” con 122 votos a favor. José Jerí asumirá la jefatura del Estado.
El Congreso de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte tras aprobar cuatro mociones de vacancia que declararon su “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo, en medio de una grave crisis de seguridad y creciente descontento ciudadano.
La decisión fue adoptada con 122 votos a favor de un total de 130 congresistas, muy por encima de los 87 necesarios para hacer efectiva la destitución. Ningún legislador votó en contra. Con esta resolución, Boluarte —la primera mujer en ocupar la Presidencia del Perú— deja el cargo a menos de seis meses de las elecciones generales de 2026.
José Jerí asume la Presidencia interina
De acuerdo con la Constitución peruana, al no existir vicepresidentes en funciones, el presidente del Congreso, José Jerí, asume de manera interina la jefatura del Estado hasta la convocatoria de las elecciones previstas para abril de 2026.
Jerí confirmó la decisión desde el hemiciclo tras la ausencia de Boluarte, quien no acudió al Parlamento a ejercer su defensa.
“En vista de que ha sido convocada y no se ha presentado, se procederá con el proceso de vacancia”, señaló el titular del Legislativo antes de someter la moción a votación.
Boluarte rechazó asistir al Congreso
Horas antes de la sesión, su abogado Juan Carlos Portugal informó que la mandataria no asistiría al Congreso al considerar que el proceso en su contra violaba el debido proceso y su derecho a la defensa.
“No convalidaremos este proceso. Los derechos y garantías constitucionales no tienen rostro”, expresó Portugal en la red social X.
Otro de sus defensores, Joseph Campos, explicó en TV Perú que la presidenta desconocía el contenido de las mociones acumuladas en su contra y por ello se le recomendó no acudir al debate.
Un proceso político acelerado
Las cuatro mociones de destitución fueron acumuladas y admitidas en cuestión de horas con el respaldo de más de 113 votos, incluidos partidos de derecha y ultraconservadores que hasta hace poco apoyaban a Boluarte. Entre ellos se encontraban Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, y Podemos Perú, del empresario José Luna.
La mandataria, quien asumió en diciembre de 2022 tras la caída de Pedro Castillo, deja el poder tras un periodo marcado por acusaciones de corrupción, protestas sociales y una aprobación de apenas 3%, la más baja de la región según encuestas recientes.
Siete presidentes en menos de una década
Con su salida, Perú suma siete mandatarios desde 2016, en medio de una prolongada crisis institucional: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo, Dina Boluarte, y ahora José Jerí, quien liderará el país hasta los próximos comicios.