Larry Amaury Álvarez Núñez, alias ‘Larry Changa’, cofundador del grupo criminal Tren de Aragua, solicitó al Gobierno Nacional abrir diálogos exploratorios de paz y suspender su proceso de extradición, asegurando estar dispuesto a liderar la desmovilización de la estructura criminal en Colombia.

La petición fue presentada a través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, al ministro de Justicia Eduardo Montealegre y al alto comisionado para la Paz Otty Patiño, por los abogados defensores de Álvarez Núñez, quienes también pidieron que sea designado como Gestor de Paz.

“El señor Larry Amaury Álvarez Núñez, en su condición de fundador de la organización, manifiesta su voluntad expresa de abrir un camino hacia la desmovilización del Tren de Aragua en Colombia”, se lee en el documento.


Defensa pide suspender extradición y activar la Paz Total

El requerimiento se enmarca en la Política de Paz Total impulsada por el Gobierno Petro, que busca abrir escenarios de diálogo con diversos grupos armados ilegales y organizaciones criminales.

Los abogados argumentaron que existen antecedentes jurídicos en los que el Estado colombiano ha dialogado con estructuras criminales y paramilitares, citando los casos de Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez (‘Macaco’), quienes participaron en procesos de desmovilización y justicia transicional.

El escrito plantea tres solicitudes concretas:

  1. Evaluar la apertura de diálogos exploratorios con el Tren de Aragua.
  2. Considerar la suspensión temporal de la extradición de Álvarez Núñez a Chile.
  3. Estudiar su designación como Gestor de Paz, con el fin de facilitar acercamientos con el Estado.

¿Quién es ‘Larry Changa’?

Alias ‘Larry Changa’, de nacionalidad venezolana, fue capturado el 1 de julio de 2025 en el Quindío, y es requerido por la justicia chilena por delitos de terrorismo, tráfico de armas, extorsión y secuestro.

En Colombia, enfrenta investigaciones por lavado de activos y testaferros usados para adquirir bienes en el Eje Cafetero. La Fiscalía General de la Nación ejecutó la extinción de dominio de nueve propiedades vinculadas a sus actividades criminales.

El Tren de Aragua, fundado en Venezuela, es considerado una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas de América Latina, con presencia en países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Sus operaciones incluyen trata de personas, secuestros, homicidios por encargo y lavado de dinero.


La defensa argumenta fines humanitarios

Finalmente, los representantes legales de Álvarez Núñez aseguraron que la propuesta “no busca desconocer las obligaciones internacionales del Estado ni los derechos de las víctimas”, sino contribuir a un proceso ordenado y verificable de desmantelamiento del Tren de Aragua, en coherencia con los lineamientos de la Paz Total.