El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteó este martes que la empresa Air-e, actualmente bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, debería liquidarse y ser reemplazada por una compañía pública que garantice el manejo del sistema eléctrico en la región Caribe.

Durante su visita al parque solar Guayepo III en Ponedera, Atlántico, el funcionario señaló que la intervención de Air-e cumplirá un año y que ha sido imposible solucionar en ese tiempo un problema acumulado durante dos décadas.

“Air-e debería pensarse en liquidarse y plantear una solución empresarial como lo ha propuesto el Presidente, incluso desde la RAP Caribe y sus gobernadores, en una empresa pública aprovechando el potencial de energías renovables”, afirmó Palma.

Una solución desde lo público

El ministro sostuvo que la clase política y la ciudadanía caribeña deben demostrar capacidad de administrar una empresa pública eficiente, capaz de ofrecer un servicio de energía confiable y que permita impulsar el desarrollo social y económico de la región.

Asimismo, sugirió que Geselca, compañía de la Nación, podría ser un vehículo para saldar las deudas posteriores a la intervención de Air-e y asumir funciones de comercialización y distribución de energía.

Energía renovable y programa Colombia Solar

Palma destacó además que el programa Colombia Solar podría ser clave en la solución al problema energético. Esta iniciativa busca que los ciudadanos generen su propia energía a través de paneles solares y vendan los excedentes al sistema eléctrico.

El ministro anunció que en los próximos días, una vez el presidente retorne de su viaje, se espera la expedición de un decreto que permita cambiar subsidios por paneles solares, con el objetivo de fomentar la autogeneración y fortalecer el sistema eléctrico.