La segunda edición de la campaña llega con actividades en Soledad, Riohacha y Fundación, promoviendo el autocuidado y la detección temprana a través de la música y el movimiento.

Barranquilla, Colombia. — Con una fusión de música, energía y conciencia, Cajacopi EPS da inicio a la segunda edición de su campaña “A Ritmo Rosa”, una iniciativa que busca prevenir el cáncer de mama mediante jornadas masivas de actividad física, educación en salud y servicios gratuitos de tamizaje.

Este año, la EPS lleva su mensaje a tres municipios de la Costa Caribe colombiana: Soledad, Riohacha y Fundación, reafirmando su compromiso con la detección temprana como la mejor herramienta para salvar vidas.

El evento principal será en Soledad

La jornada central se realizará en Soledad este viernes 17 de octubre, desde las 7:00 a. m. en el Polideportivo del barrio La Bonga (calle 13 con carrera 16).
El evento contará con la guía del instructor Hebert Hernández e incluirá una rumbaterapia gratuita, además de servicios médicos preventivos como mamografías, tamizaje de mama y citología.

“Queremos que cada mujer entienda que cuidarse no tiene que ser un proceso frío o temeroso. También puede ser alegre, compartido, con música y movimiento. Prevenir es quererse”, afirmó Roberto Solano Navarra, gerente general de Cajacopi EPS.

Más fechas en Riohacha y Fundación

La alegría y el mensaje de esperanza de “A Ritmo Rosa” también llegarán a Riohacha, el 17 de octubre a partir de las 8:00 a. m. en el Parque de La Vida (carrera 7G #44-25), y cerrarán en Fundación (Magdalena) el 24 de octubre en el Parque 7 de Agosto.

En cada punto, Cajacopi EPS contará con el apoyo de sus asociaciones de usuarios y equipos de salud, quienes orientarán a las asistentes sobre la importancia del autocuidado y los controles médicos periódicos.

Una campaña que crece cada año

Durante la primera edición de “A Ritmo Rosa”, más de 6.000 mujeres participaron en todo el país.
En su versión 2025, la EPS espera duplicar la participación, fortaleciendo su estrategia de promoción y prevención del cáncer de mama, una enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres colombianas, pero que detectada a tiempo tiene altas tasas de curación.

“A Ritmo Rosa nos permite conectar con la comunidad desde lo positivo. Queremos que las mujeres disfruten del proceso y se sientan acompañadas por su EPS”, agregó Solano Navarra.

Invitación abierta a toda la comunidad

Las jornadas son gratuitas y abiertas al público. Las interesadas solo deben acudir a los puntos indicados con ropa cómoda, actitud positiva y muchas ganas de moverse “A Ritmo Rosa”.