La exministra de Salud y precandidata presidencial Carolina Corcho confirmó que mantendrá su participación en la consulta del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre, pese al retiro del exalcalde Daniel Quintero y a las controversias surgidas por las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional.

El anuncio fue hecho a través de un comunicado y en declaraciones a medios nacionales, donde Corcho reiteró su compromiso con la coalición y exigió que se reimprima el tarjetón electoral con las claridades correspondientes sobre el proceso interno.

Corcho pide garantías y correcciones al tarjetón electoral

“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos que la autoridad electoral cumpla con lo que le corresponde: reimprimir el tarjetón con la claridad de que se trata de una consulta presidencial y garantizar igualdad para todos los precandidatos”, manifestó Corcho.

La exministra también solicitó que el Estado asuma la custodia de los tarjetones y que los tres precandidatos puedan inscribir testigos electorales en condiciones de equidad. Asimismo, hizo un llamado a Daniel Quintero para que reconsidere su decisión y regrese al proceso.

“Ni un paso atrás”: mensaje a la Registraduría y al CNE

Corcho instó al registrador nacional, Hernán Penagos, a corregir los errores del tarjetón y permitir que la consulta se lleve a cabo sin obstáculos.

“En el propósito de construir el proceso democrático de las listas al Congreso del Pacto Histórico, solicito a todos los precandidatos que se pronuncien ante la Registraduría para garantizar la consulta. ¡Ni un paso atrás!”, expresó la dirigente.

La precandidata también insistió en que suspender la consulta sería un error costoso, al señalar que reimprimir los tarjetones costaría solo unos $50 millones, mientras que cancelar el proceso representaría un detrimento patrimonial superior a los $200 mil millones.

Corcho advierte sobre una “deriva autoritaria”

En entrevista con Mañanas Blu, la exministra alertó sobre una posible “deriva autoritaria” por parte de las autoridades electorales, al no atender las solicitudes del Pacto Histórico.

“La democracia cuesta, pero no puede convertirse en un pretexto para imponer decisiones autoritarias”, afirmó Corcho.

Según la precandidata, las recientes decisiones del CNE y la Registraduría ponen en riesgo la participación política y debilitan la democracia al limitar los mecanismos de consulta ciudadana dentro de las coaliciones.

Llamado a la unidad del Pacto Histórico

Finalmente, Corcho hizo un llamado a la ciudadanía y a los militantes del Pacto Histórico a participar activamente el 26 de octubre, para respaldar el proceso democrático en medio de la división interna de la coalición.

“Invito a los ciudadanos a defender la democracia participando en la consulta. Este es un momento para reafirmar la voluntad popular y no para rendirse ante las trabas institucionales”, concluyó.